Contención Emocional

"Cuidemos nuestras emociones juntos: una familia unida por la contención emocional"

La contención emocional es la habilidad para poder mantener la calma y ofrecer apoyo emocional a otra persona en momentos de crisis o situaciones difíciles. 

En el contexto de la crianza, implica estar presente para el niño o niña en momentos de frustración, tristeza o enojo, y ofrecerles una sensación de seguridad, calma y comprensión. Al brindar contención emocional, se les enseña a los niños a regular sus emociones, a desarrollar una autoestima saludable y a crear relaciones más fuertes y confiables. 

Es una herramienta esencial para ayudar a los niños a manejar sus emociones y a construir habilidades sociales y emocionales. 

¿Cómo aplicar la Contención Emocional en Niños y Niñas?

Mantén la calma

Es importante que los adultos mantengan la calma y no se dejen llevar por la ira o la frustración. Si el adulto pierde el control, puede ser más difícil para el niño controlar sus emociones.

Escucha activamente 

Es importante escuchar al niño y hacerle sentir que su opinión es valiosa. Escucharlo activamente puede ayudar a que se sienta entendido y validado, lo que puede reducir su ansiedad y su necesidad de hacer pataletas.

Sé empático

Cuando el niño está molesto o enojado, es importante que el adulto se ponga en su lugar y trate de entender cómo se siente. Esto puede ayudar a que el niño se sienta más seguro y tranquilo, y puede reducir la intensidad de sus emociones.

Establece límites claros

Los límites y las expectativas claras pueden ayudar al niño a sentirse seguro y protegido. Los límites también pueden ayudar al niño a desarrollar un sentido de responsabilidad y autocontrol.

Ofrécele alternativas

En lugar de decir "no", es importante ofrecer alternativas al niño. Por ejemplo, si el niño quiere jugar con un juguete que no es apropiado, el adulto puede ofrecer un juguete similar que sea más adecuado.

Valida sus emociones

Cuando el niño está enojado o frustrado, es importante validar sus emociones y hacerle saber que está bien sentirse así. El adulto puede decir algo como "Entiendo que estás enojado, pero necesitas calmarte antes de poder hablar conmigo".

Enséñale técnicas de relajación

Enseñar al niño técnicas de relajación, como la respiración profunda o la meditación, puede ayudarle a controlar sus emociones y a sentirse más tranquilo.

Acompaña a tu hijo/a en el proceso

La contención emocional no sucede de la noche a la mañana. Es un proceso que lleva tiempo y esfuerzo. Es importante acompañar al niño en el proceso y reconocer su progreso.


Materiales de Apoyo

© 2023 Aprendiendo juntos / Comunidad de padres, todos sus derechos reservados
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar